Subscribe
Add to Technorati Favourites
Add to del.icio.us

Nandaemun

Nandaemun
Namdaemun o Sungnyemun es una puerta monumental situada en el centro de Seúl. De forma oficial se denomina Sungnyemun (Hangul: 숭례문; Hanja: 崇禮門; literalmente "Puerta de los Ceremoniales" (un compuesto sino-coreano de: 崇 sung, "honorable" (prefijo de respeto); 禮 nye, "ceremonia"; 門 mun, "puerta"), tal y como aparecía en una inscripción de madera en escritura Hanja situada en la parte superior, hoy destruida. Su función original era la de servir como marco dignificado para la recepción de embajadores. La parte construida en madera fue devastada por el fuego el 10 de febrero de 2008 . El responsable, de 69 años, fue un incendiario confeso identificado sólo por su apellido, Chae, quien declaró que quemó el Namdaemun porque estaba furioso con el Gobierno.
20 enero, 2009

Sector Económico Primario

Publicado por Administrador.KB




Corea es un país montañoso y con condiciones poco favorables para el desarrollo de una agricultura moderna y competitiva. Así el sector primario ha ido reduciendo su importancia según avanzaba el proceso de desarrollo económico, y en 2006 representa un 3,3% del PIB, si bien emplea todavía al 7,6% de la población activa, por lo que es un sector socialmente sensible. El área cultivable está en continuo descenso debido fundamentalmente a la creciente demanda de tierras para usos industriales y urbanos. La extensión media de la explotación agrícola ha ido aumentando pese al todavía acusado minifundismo familiar (la explotación media es de 1,48
hectáreas). Por productos destacan el arroz y la cebada. Las patatas, soja y maíz son también productos agrícolas básicos del país. Sin embargo el área destinada al cultivo de estos productos se ha visto progresivamente reducida en los últimos años habiéndose sustituido por el creciente cultivo de frutas y verduras (tomates, pepinos, coles, rábano, cebollas, mandarinas, uva, sandías, manzanas, peras, etc.).

El sector agrícola está especialmente protegido todavía, pese a las liberalizaciones iniciadas en 1988. En 2006 se ha producido la apertura parcial de la importación de arroz, el producto más protegido por el gobierno coreano. Sin embargo, las condiciones siguen siendo muy restrictivas y son los proveedores tradicionales los que se llevan la mayor parte de la cuota. Para el resto de los productos existen aranceles elevados. Además, la regulación sanitaria y fitosanitaria se emplea como instrumento de protección no arancelaria.

El motivo de la elevada protección otorgada al sector es la importancia política de la población agrícola, concentrada en provincias que cuentan con un gran peso relativo en la Asamblea Nacional. La población agrícola es de avanzada edad media y cuenta con escasos recursos para financiar la modernización que necesita el sector.
En cuanto a la ganadería, el número de cabezas de ganado vacuno y bovino ha descendido desde 2004, mientras que el de porcino se ha estabilizado en 2006. Corea es deficitaria en producción cárnica, pero la importancia política del sector ganadero, y su ineficiencia, hace que la protección del sector sea un objetivo político importante. El sector pesquero es importante dada la configuración peninsular del país. Aunque la flota se ha reducido en los últimos años, la pesca de altura tiene mayor importancia que la pesca de litoral, limitada por los numerosos contenciosos que en este tema tiene con sus vecinos (Japón, China y Rusia) y el agotamiento de los recursos. Asimismo, cada vez tienen más importancia las
piscifactorías.

Por último, el sector minero tiene escasa importancia, en 2006 representando el 0,3% del PIB. Los materiales extraídos son principalmente antracita, cal, caolín y tungsteno. Por ello Corea se ve obligada a importar la práctica totalidad de los minerales metálicos que precisa su potente industria siderúrgica.

0 comentarios:

Publicar un comentario