Realizar negocios en Corea acarrea cierta complejidad. Este país ha sido catalogado como un mercado difícil para las exportaciones, pese a que existen diversas oportunidades en este país.
El trato con los potenciales compradores requiere el mayor contacto directo posible. Si es posible, debe tenerse en cuenta que el envío de catálogos, muestras y listas de precios, es sólo un primer paso. Para los empresarios coreanos “ver es creer”, por lo que es preferible visitarlos en su país, darse a conocer en persona.
Hay que tener presente que la distancia ha causado que nuestro país y los productos sean poco conocidos en este mercado. Sin embargo, existe una creciente preferencia por productos “occidentalizados” entre los más jóvenes. A raíz de esto surgen oportunidades que requieren que el exportador se informe de los gustos y tendencias en los consumidores.
Se recomienda a los exportadores que sean pacientes, pues el mercado es volátil y se compone, en su mayoría de pequeños importadores. Estos negocios pueden no ser constantes y privilegian la relación a corto plazo, pudiendo cambiar de proveedores con mucha frecuencia. Los empresarios coreanos son hábiles negociadores que buscarán a toda costa un menor precio. Les cuesta mucho comprometerse con un proveedor, por lo que un trato puede tardar bastante en materializarse.
Cuando hay varios proveedores del mismo producto, se puede esperar bastante presión de parte de los importadores. Se recomienda actuar con cautela. Para no cometer errores, se recomienda fijarse bien en los nombres y direcciones en coreano y verificar la forma correcta de escribirlas. Además, buena parte de los negocios se manejan en inglés, por lo que es bueno contar con algún conocimiento e información en este idioma.
Seguidores
Archivo Economía
-
▼
2009
(12)
-
▼
enero
(12)
- Estructura Económica de Corea del Sur
- Sector Económico Primario
- Sector Económico Secundario
- Realizando Negocios en Corea
- Acerca de Corea
- Texto Tratado de Libre Comercio con Corea
- Datos Básicos para el Exportador
- Comercio Exterior
- Oportunidades para el Exportador
- Proceso de Importación Coreano
- Claves para viajes de negocios
- Normas Etiquetado y Envasado Productos
-
▼
enero
(12)
Nandaemun

Namdaemun o Sungnyemun es una puerta monumental situada en el centro de Seúl. De forma oficial se denomina Sungnyemun (Hangul: 숭례문; Hanja: 崇禮門; literalmente "Puerta de los Ceremoniales" (un compuesto sino-coreano de: 崇 sung, "honorable" (prefijo de respeto); 禮 nye, "ceremonia"; 門 mun, "puerta"), tal y como aparecía en una inscripción de madera en escritura Hanja situada en la parte superior, hoy destruida. Su función original era la de servir como marco dignificado para la recepción de embajadores. La parte construida en madera fue devastada por el fuego el 10 de febrero de 2008 . El responsable, de 69 años, fue un incendiario confeso identificado sólo por su apellido, Chae, quien declaró que quemó el Namdaemun porque estaba furioso con el Gobierno.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario